El vídeo detalla qué situaciones dan lugar a la prestación REL y cuál es el proceso de tramitación administrativa para solicitarla.
El lanzamiento forma parte de la campaña informativa sobre REL de la entidad, que organizó una conferencia sobre el tema el pasado 5 de noviembre.
Mutua Balear difunde un nuevo vídeo a través de sus canales con el objetivo de dar a conocer todos los detalles de la prestación por Riesgo durante el Embarazo y la Lactancia natural (REL).
La producción, que se ha llevado a cabo en colaboración con la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA), repasa los aspectos más relevantes de esta ayuda económica a través de las explicaciones de José Antonio Arias, abogado de la Asesoría Arias Pinillos y socio de ASNALA.
El vídeo destaca en primer lugar la importancia de no confundir un embarazo de riesgo con el Riesgo laboral durante el Embarazo o la Lactancia natural (REL). La primera situación se da cuando, durante el embarazo, la trabajadora sufre un deterioro de su salud que le impide trabajar de forma normal, una situación cubierta por el Servicio Público de Salud como contingencia común. El segundo caso, en cambio, se produce cuando es el desempeño del propio trabajo el que provoca el riesgo para la trabajadora o el feto, que se encuentran en buen estado de salud.
Y es que la prestación REL protege a la trabajadora embarazada o lactante y al feto cuando, ante la existencia de un riesgo en el puesto de trabajo, la empresa no tiene posibilidad de adaptar dicho puesto o reubicar a la trabajadora en un puesto compatible con su situación.
Posteriormente, Arias contextualiza el origen de la prestación REL, que se remonta a la la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995, y aclara las claves para su correcta tramitación administrativa y para comprender los supuestos en los que está contemplado concederla.
El vídeo expone asimismo los detalles económicos de la ayuda, que cubre el 100% de la base reguladora por contingencias profesionales, especifica el método de pago mediante el cual se percibe y enumera la documentación necesaria para solicitarla. Finalmente, José Antonio Arias define los escenarios que conllevan la extinción o suspensión de la prestación REL.
El lanzamiento de este vídeo forma parte de la campaña informativa sobre REL iniciada por Mutua Balear el pasado 5 de noviembre con la celebración de una conferencia informativa sobre el tema en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de las Islas Baleares (CGSIB), ubicada en Palma. Dicho evento, fue presentado por Mercè García Millán, vocal de la Junta de Gobierno del CGSIB, y contó como ponentes con Ruth Viudez, Coordinadora del Área de prestaciones de Baleares y Península de Mutua Balear, y la Dra. Mª Dolores Lizarbe, Responsable del Departamento de Enfermedad Profesional y REL de la entidad.
La Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) nació en noviembre de 1997 por iniciativa de un grupo de profesionales especializados en la práctica del derecho del trabajo.
Desde sus comienzos ha tenido como principales objetivos ayudar a los abogados, graduados sociales y todos los demás profesionales laboralistas en el desempeño de su profesión; fomentando la especialización en el ámbito laboral, entre otras, mediante acciones formativas, convenios de colaboración y publicaciones.
ASNALA también tiene como fin mejorar las condiciones del ejercicio de la profesión, representando y defendiendo los intereses de los laboralistas de toda España. ASNALA cuenta con más de 500 socios y continúa con su crecimiento desde su creación hace más de 20 años.
El es un recordatorio para "ser feliz", dada la importancia de la felicidad por razones espirituales, de salud y de familia que generan un estado de bienestar y satisfacción. Nos sumamos a este día, con felicidad infinita :)